PREMIOS NOBEL

El Premio Nobel es un galardón internacional otorgado anualmente desde 1901 por logros en física, química, medicina, literatura y por la paz. En 1968, el Banco de Suecia instituyó el Premio en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel, fundador del Premio Nobel. Los ganadores del Premio son anunciados en octubre cada año. Reciben sus galardones (una cantidad en dinero, una medalla de oro y un diploma) el 10 de diciembre, aniversario del fallecimiento de Nobel.


Década anterior

PREMIOS NOBEL EN FíSICA

2024

Estados Unidos - Reino Unido

 


El Premio Nobel de Física 2024 fue otorgado a dos expertos en el área del aprendizaje automático. John Hopfield (izquierda), físico estadounidense y Geoffrey E. Hinton (derecha), científico computacional inglés, fueron los galardonados con el Premio Nobel de Física 2024 por sus descubrimientos fundamentales e invenciones que han posibilitado el desarrollo
del aprendizaje automático con redes neuronales artificiales.


2023

Estados Unidos - Alemania - Suecia

 


Los galardonados son Pierre Agostini (izquierda) científico francés, actualmente profesor en la Universidad de Ohio, en Estados Unidos, el científico austro-húngaro Ferenc Krausz (centro), director del Instituto Max Planck de Óptica Cuántica y profesor en la Universidad Ludwig-Maximilian, en Munich, Alemania, y la científica franco-sueca Anne L’Huillier (derecha), investigadora y docente de la Universidad de Lund, en Suecia. Los premiados fueron reconocidos por el desarrollo de métodos que permitieron mejorar el estudio de la dinámica de los electrones en los átomos, lo que abre la puerta a numerosas aplicaciones como así también a comprender el comportamiento de los electrones en un material o en mejorar la precisión de un diagnóstico médico.


2022

Estados Unidos - Austria - Francia

 


El Premio Nobel de Física 2022 ha sido concedido a tres especialistas en el campo de la información cuántica. Ellos son de izquierda a derecha: John F. Clauser (EEUU), Anton Zeilinger (Austria) y Alain Aspect (Francia). Estos investigadores han realizado experimentos pioneros que han permitido comprobar propiedades fundamentales exhibidas por los estados cuánticos entrelazados, los que son esenciales para el desarrollo de las nuevas tecnologías cuánticas, como la computación cuántica y la comunicación cuántica.


2021

Japón - Alemania - Italia

 


El premio Nobel de Fisica 2021 fue otorgado a los físicos Syukuro Manabe, japones- americano, (izquierda), Klaus Hasselmann, aleman (centro) y Giorgio Parisi , italiano (derecha) por sus relevantes contribuciones a la compresión de los sistemas complejos. Los dos primeros fueron galardonados por sus aportes al modelado físico del clima en la Tierra, que posibilita cuantificar su variabilidad y proporcionar una predicción confiable del calentamiento global. Por su parte el físico teórico Giorgio Parisi fue galardonado por el descubrimiento de patrones ocultos en materiales desordenados que permitió comprender y describir la interacción entre desorden y fluctuaciones en sistemas físicos complejos que van desde la escala atómica a la planetaria.


2020

Reino Unido - Alemania - Estados Unidos

 


El premio Nobel de Fisica 2020 fue otorgado a Roger Penrose, Gran Bretaña, Reinhard Genzel, Alemania y Andrea Ghez, EEUU, por sus aportes en la investigación en agujeros negros. Los galardonados de izquierda a derecha en la foto, Roger Penrose, Reinhard Genzel y Andrea Ghez. Penrose fue distinguido con la mitad del premio por el descubrimiento de que la formación de agujeros negros es una predicción robusta de la teoría general de la relatividad, y Genzel y Ghez, por su parte, recibieron la otra mitad, por el descubrimientooo de un agujero negro supermasivo en la región Sagitario A, en el centro de nuestra galaxia.